Durante la Navidad, es habitual que los niños experimenten algunos cambios en su patrón de sueño debido a la gran cantidad de estímulos que reciben en estas fechas tan entrañables. La buena noticia es que podemos prevenir estas alteraciones con una serie de buenas prácticas:
1. Planificar los viajes
Si vais a pasar las fiestas fuera de vuestro lugar de residencia, es buena idea viajar durante las siestas o parte de la noche.
2. Proteger las siestas
Aconsejamos llevar una cuna de viaje para que tenga a mano un lugar seguro y dónde pueda obtener un sueño de calidad. Seguro que vuestros anfitriones podrán habilitaros un lugar tranquilo donde ubicarla y que el peque pueda descansar.
3. Practicar rutinas
Aunque estemos en otro lugar, podemos realizar la misma rutina de casa y dedicar más tiempo para relajarles, llevar alguna referencia de la habitación donde duerme etc.
4. Observar señales de sueño
¿Tu bebé está irritable, torpe o le cuesta relajarse?, ¿tiene cambios de humor? Todos ellos son síntomas de que no está descansando suficiente. Debemos estar atentos a estos signos para ajustar los horarios a sus necesidades.
5. Proteger sus horarios de sueño
Siempre que podamos, adaptemos las actividades del día a sus horarios, en especial después de un día en que han dormido menos de lo que necesitaban.
6. Dormir mucho
Esto es algo que podemos hacer antes de las fiestas: asegurarnos de que lleguen descansados a ellas y más dispuestos a disfrutarlas con energía. De ese modo, es más fácil que se adapten a los cambios.
7. Dosificar las sorpresas
Los eventos muy emocionantes para ellos, como la cabalgata de Reyes o abrir regalos, aunque sean positivos, también pueden afectarles al sueño pues luego les cuesta relajarse. Debemos procurar que no se produzcan justo antes de su hora de dormir (incluyendo las siestas). Si el peque es mayor de 1 año podemos hablarle y explicarle lo que va a ver para que el impacto no sea tan grande.
Aunque no afectan a todos los peques de la misma manera, las festividades pueden significar algunas malas noches o dificultades con las siestas. Es un comportamiento normal que viene dado por la alteración de la rutina ya establecida. Esperamos que estos consejos os ayuden a dormir sonriendo estas navidades, ¡felices fiestas!
#dormirsaludablemente 
Conoce mas sobre mi trabajo a través de:
Web: www.duermesonriendo.com | Instagram: @duermesonriendo
Mail: gabriela@duermesonriendo.com | Teléfono: +(34)600460526