Establecer buenas rutinas de sueño y lactancia es la base del bienestar del bebé. Por eso, merece la pena que antes de su nacimiento valoréis todas las opciones disponibles para tener claras las ventajas de cada una de ellas a la hora de escoger.
Alimentar al bebé es unos de los pilares fundamentales que se va construyendo con el trabajo en equipo de sus cuidadores y es importante que todos los estén de acuerdo para que puedan apoyarse en las diferentes tareas que conlleva.
Lactancia y sueño
Siempre se puede tomar la decisión sobre la lactancia antes de que nazca el bebé, pero si vuestro peque ya está en casa, ¡no es tarde! Solo hay que considerar todas las opciones (lactancia de fórmula, lactancia materna o lactancia mixta), tener en cuenta las recomendaciones del pediatra, y ponerse de acuerdo sobre cómo os vais a organizar. ¿Os vais a turnar para las tomas de la noche?, ¿un miembro de la familia se ocupará de las tomas diurnas y otro de las nocturnas?
Aunque se trate de lactancia materna exclusiva, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) antes de los seis meses de edad, tenemos opciones a nuestro alcance como que la madre se extraiga la leche con un sacaleches y la almacene refrigerada e incluso congelada.
Para mi es importante destacar que, después de años de experiencia, uno u otro tipo de lactancia no son determinantes en cuanto a la calidad del sueño de nuestros bebés. Lo esencial es que el bebé esté bien alimentado y con sus necesidades cubiertas. El tipo de lactancia no afecta a la calidad del sueño. Muchos papás se estresan si no pueden darle lactancia materna y piensan que puede afectar su sueño pero esto en mi experiencia no es determinante. ¡Tu bebé puede dormir bien elijas uno u otro opción de alimentación!
Repartir tareas es posible
Es muy positivo para el bebé que los cuidados de alimentación y sueño se repartan entre dos, de esta forma recibirá más atención de sus cuidadores y mayor disfrute hacia estas actividades que se repiten cada día. Además, poder tomar siestas y descansar acelerará la recuperación física de la madre y eso tendrá también un efecto positivo en la lactancia, sea la lactancia que sea. Si el sueño se ve afectado, es muy común que el estrés del cansancio acumulado afecte la salud de los cuidadores.
En mi experiencia después de varios años ayudando a muchas familias a dormir saludablemente, lactancia y sueño están muy relacionados. Cuando los bebés van asentando sus hábitos de alimentación y sueño, ¡todo va como la seda!
¡Dulces sueños!
#dormirsaludablemente 
Conoce mas sobre mi trabajo a través de:
Web: www.duermesonriendo.com | Instagram: @duermesonriendo
Mail: gabriela@duermesonriendo.com | Teléfono: +(34)600460526